La musa del clima, Greta Thundberg, en su travesía atlántica para participar en la COP25, se cruza con una patera llena a reventar de emigrantes, y Greta que no está familiarizada con estas embarcaciones, agradece desde la cubierta con un gesto de la mano, a sus ocupantes, que aprovechen al máximo el tamaño de la embarcación y apoyen la sostenibilidad del planeta viajando todos juntos en la misma barca.
Nueva historia de España. España, año 2020. Por fin se ha logrado un gobierno nacional entre cábalas y componendas de retorcida factura con exigencias terminantes, en especial las de los partidos independentistas catalanes que han cambiado su abstención por una serie de imposiciones gracias a las cuales se ha conseguido la tan ansiada mayoría.
Una de ellas es una nueva interpretación de la historia que ha de reflejarse de inmediato en textos literarios y didácticos. De entre los múltiples delirios negociados está el referente al Reino de Cataluña, que desde ahora abre un nuevo y desconocido capítulo en la historia de España.
En la ilustración que formará parte del primer libro de Historia de España Revisitada (editorial Maleta), se muestra al primer rey catalán, Catalino I (1462-1505), rodeado de sus consejeros, entre los que se recuerda al gran Mosén Junqueres, de mirada ptósica y guante de seda y al malvado conde de Puig del Mont, protagonista de silenciadas huidas por tierras de Waterloo. Al pie, un doncel custodia la hacienda real y recita las gestas del monarca mientras una conocida pareja ameniza con su baile la velada del gran Catalino. Las crónicas describen a la danzante como una moza de rústica fermosura de la alejada y pobre Castilla llamada Isabel, y un joven aragonés, llamado Fernando, ambos sin linaje.
Comentarios recientes